En este apartado se ofrece el acceso gratuito al formato digital de todas las publicaciones desarrolladas por el MCEH. Cada publicación es una obra de arte impesa que compendia gran parte del trabajo de muchos autores que han expuesto en los espacios del MCEH.
![]() |
Caminos AsiáticosHéctor Méndez Caratini es un fotógrafo y video artista puertorriqueño que ha recibido reconocimientos por la excelencia de sus fotografías tanto en Puerto Rico en el Caribe, como en Estados Unidos y en Europa. Su trayectoria en la fotografía ha sido guiada por el ejemplo de dos figuras cardinales de la cultura puertorriquequeña: el Dr. Ricardo Alegría y el fotógrafo Jack Delano. |
|
![]() |
Luisa Géigel Brunet (1916 – 2016): una artista completaEsta publicación es parte del proyecto Luisa Géigel, la artista en la ciudad: pintora, escultora, ateneísta, genealogista, bibliófila, profesora y mentora subvencionado por la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades, National Endowment for the Humanities. Este libro contiene ensayos sobre la vida y obra de Luisa, así como ensayos críticos escritos por especialistas. Entre ellos Yamila Azize Vargas, Ph.D., Carmen T. Ruiz de Fischler, Ph.D., Marcelino J. Canino Salgado, Ph.D., Nora L. Rodríguez Vallés, Ph.D., Else Zayas León, Lcdo. Wilfredo A. Géigel, Rafael Lebrón Rivera, Ph.D. y Doreen Colón Camacho |
|
![]() |
Árbol de la VidaEste catálogo comprende las noventa y una esculturas creadas por cincuenta y siete santeras puertorriqueñas para acompañar el árbol creado por Edwin Báez en honor a don Walter Murray Chiesa. Mostrando el busto hecho por Isaac Laboy. |
|
![]() |
Guía de la Colección del MCEHAgradecemos al Instituto de Cultura Puertorriqueña y al National Endowment for the Arts la aportación para poder hacer posible la publicación de esta guía. La misma contiene ensayos sobre las colecciones de artesanía, gráfica, pintura, escultura y cerámica puertorriqueña, la geografía e historia de los pueblos de la región centro oriental así como la cultura huecoide. Este material está escrito por especialistas en sus campos como lo son la Dra. Carmen T. Ruiz de Fischler, Prof. Annie Santiago, Prof. Humberto Figueroa, Prof. Marimar Benítez, Dra. Katia Gil de Lamadrid, el Dr. Félix R. Huertas y Arqlo. Miguel Rodríguez. |
|
![]() |
Centrales Azucareras a Principios del Siglo XXAgradecemos a la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades (FPH) la oportunidad que nos dieron de celebrar la Semana de las Humanidades en nuestro Museo y Centro de Estudios Humanísticos Dra. Josefina Camacho de la Nuez, con el Ciclo de Conferencias sobre las Centrales Azucareras a principio del Siglo XX. Sin duda alguna, las presentaciones de nuestros distinguidos invitados: Dr. Guillermo Baralt, Prof. Ivor Hernández, Prof. Juan David Hernández, Dr. Félix Huertas, Arq. Olga Badillo y el Prof. Edgardo Rodríguez Juliá fueron muy enriquecedoras tanto para nuestra comunidad universitaria, como para los estudiantes de las diversas escuelas públicas y privadas que nos visitaron. Cumplimos a cabalidad con nuestro propósito de dar a conocer las investigaciones más recientes sobre este importante tema histórico y sobretodo, propiciamos un diálogo serio sobre la investigación y el intercambio de ideas entre los historiadores, investigadores, profesores y estudiantes, que sabemos redundará en el fortalecimiento de esta disciplina. |
|
![]() |
Los Pueblos de la Región Centro Oriental y su Historia (Siglos XIX y XX)Agradecemos a la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades (FPH) la oportunidad que nos dieron de celebrar la Semana de las Humanidades en nuestro Museo y Centro de Estudios Humanísticos Dra. Josefina Camacho de la Nuez, con el Ciclo de Conferencias sobre los Pueblos de la Región Centro Oriental y su Historia (Siglos XIX y XX).
|
|
![]() |
Manual para el Maestro Cultura HuecoideSerie de lecciones desarrolladas de acuerdo a los estándares curriculares para asistir al maestro en su visita a la sala de Cultura Huecoide. |
|
![]() |
Catálogo de la exhibición Visiones de la Antigua AngkorExhibición de las fotografías de Héctor Méndez Caratini. |
|
![]() |
Catálogo exhibición La Plena InmortalExhibición de los 75 grabados de Antonio Martorell. |
|
![]() |
Barro: una celebraciónThis exhibition celebrates clay, the birthplace of complex biochemicals that make life possible, and the material that humans have formed and fired for more than 20,000 years. Artist Toni Hambleton, who has worked with clay for over four decades, conceived of Barro: Una celebración to honor this commanding and irresistible medium in the hands of three generations of artists. The seventeen ceramicists she selected to accompany her in the exhibition include her fellow members of the board of directors of Casa Candina, a non-profit cultural institution in Puerto Rico, dedicated to the promotion and development of contemporary ceramics, and artists who have probed the possibilities of clay in classes and workshops in her studio in Caguas. |
|
![]() |
Brochure y catálogo de la exhibición de Orlando Vallejo – En la naturaleza de la pinturaExhibición antológica de a obra de Vallejo del 1998 al 2015. El brochure puede leerlo aquí. Disfrute del catálogo completo aquí. |